Fecha: 2 de Marzo de 2013
Hora de inicio: 10h00 (Estación de tren Alp-Urtx)
Hora de llegada: 18h10 (Estación de tren La Molina)
Datos GPS:
Programa de registro: My Tracks (Google)
Aparato: Samsung Galaxy Mini (Android Froyo)
Resolución de la ruta:
Frecuencia de localización: 30 segundos
Distancia mínima entre registro de puntos: 100 metros
El Mapa que utilizamos:
Hemos utilizado para esta ruta el mapa de Numero 23 (Puigcerdà – Llívia la Tosa d’Alp Collada de Toses) 1:25 000 del Institut Cartogtàfic de Catalunya 1a edición 2011.
Nota:
Esta fue la primera vez que utilizamos este programa de registro de ruta y por lo tanto estamos aún explorándolo. La ruta en si está fiel al camino que hemos seguido dentro de lo que es una certeza de 4 o 5 metros en algunos puntos.
Al analizar los puntos de interés que hemos marcado, hemos visto que algunos no coinciden exactamente con el punto pretendido, posiblemente debido a la combinación de frecuencia de localización de GPS y distancia mínima entre puntos que estábamos usando. Os daremos una explicación mas detalla para cada punto en particular.
Aproximación:
Tren Cercanias desde Barcelona hasta Puigcerdà/Tor de Querol con bajada en Alp-Urtx.
Desde la estación cogemos el camino y seguimos hasta la carretera. En la carretera seguimos las indicaciones hasta llegar a Urtx. Desde Urtx entramos por la primera calle que encontramos, se puede ver la iglesia en frente. Seguimos esa calle hasta que somos llevados a fuera de la ciudad en dirección al campo que marca el inicio del sendero con una placa indicando «Camì de Muntanya». Hay un punto de interés marcado en la ruta donde hay una fuente, en la imagen asociada al punto de fuente podéis ver la calidad del agua.
La Ruta:
seguimos el sendero hasta hasta llegar a la bifurcación señalada como punto de interés (2.9 km). En nuestro mapa del ICC la ruta estaba marcada como S625, pero en el terreno está marcada como S606.
Atención al recorrido que hicimos desde los 3 Km hasta los 3.4 Km, aquí nos equivocamos de camino y tuvimos que volver atrás.
A los 3.5 Km llegáis a una pequeña cima donde podéis disfrutar una vista panorámica al valle de Puigcerdà.
Al Km 5 nos es necesario pasar el torrente de la Malúria y las señales de sendero son un poco escasas. En el punto de cruce del torrente está un puente de madera (ver foto) que intentamos marcar como punto de interés, sin embargo el punto quedó marcado unos metros distante del lugar real del puente.
Seguimos el recorrido y a los 7.7 Km nos cambiamos del sendero 606 al 607 y empezamos a tirar cuesta arriba. Aquí también los puntos de interés tendrán unos 10 metros de error pero en el terreno es muy fácil de ver pues el camino es ancho.
Al final del sendero 607 nos encontramos en una explanada donde hay una balsa de agua. En la explanada se cruzan varios caminos anchos. El camino que seguimos es estrecho e desde la balsa sigue la dirección 250º norte magnético por dentro del bosque. El camino es corto y en nada se llega al Pla de les Forques. Una vez en el Pla basta buscar el punto geodésico.
Desde el Pla entramos en camino 14 con señales blancas. Aquí nos costó un poco encontrar la entrada al camino porque había nieve e las señales no estaban visibles al inicio.
Al Km 11.2 nos encontramos con un cruce de múltiples caminos. Aquí abandonamos el camino 14 e entramos en el 16.
En el Km 11.9 nuestro mapa empezó a discordar con lo que nos encontrábamos en el terreno. Y justo el km 12.1 fue cuando cogimos por equivoco un camino que no existía en el mapa. Volvimos a tras y un poco mas delante encontramos la «plaza» que si venia en el mapa. Aquí cogimos el camino 5 y unos metros mas adelante siempre camino 5.
En el Pla de les Espalloses encontramos dos caminos. El camino 4 muy visible a la derecha (que no viene en el mapa) y el camino 5, justo en frente. Seguimos camino 5 dejando el Tossal Rodó a la izquierda.
Mas adelante, en el Km 13.2, hemos marcado el punto «El Bosque». El camino en este bosque como podéis ver tampoco coincide con el mapa. Hay señales en el terreno, se camina muy bien en este bosque pero la verdad es que es un poco terrorífico :-D podéis ver las fotos! Simplemente hay que bajar y en algún momento encontraremos un camino, como se puede ver desde Google satélite. Al encontrarnos este camino, que ya es largo, lo seguimos a la izquierda. Desde aquí solo hay que seguir el camino en bajada hasta llegar a la carretera. Aunque aparezcan otras señales de sendero, no hay que seguirlas.
Al llegar a la carretera, podemos o seguir por carretera secundaria que baja hasta La Molina, o, sí os fijáis bien, habrá una flecha roja pintada con spray en la calzada que indica que hay un atajo campo a través. Por ahí seguido nosotros y la verdad es que ha estado muy bien! El ultimo tramo del atajo tiene una pendiente «importante» pero desde arriba parece peor de lo que es. Aunque no lo parezca desde arriba, hay salida abajo :-D
ya en la carretera sigues hasta el cruce donde encuentras un parque infantil con dos dinosaurios y la placa diciendo «La Molina» (ver foto).
Para la estación podéis, o tirar por la calle arriba en el parque infantil – Carrer Estació. O entrar en el pueblo y unos metros mas adelante a la derecha suben unas escaleras que suben a la estación. Aquí nosotros volvimos a coger un atajito por detrás de una casa como se puede ver con definición en nuestra ruta.
Durante el camino hemos recogido basura que hemos tenido que cargar y dejar en el pueblo….. un apelo a tod@s los que vayas a la montaña o a cualquiera otra parte, un respeto al medio ambiente, a nosotr@s tod@s.
Buena Orientación
Y a disfrutar! :-D
1 respuesta »