Saltar al contenido.

Riego automático de huerto urbano

Hola a tod@s!!

Hace ya un buen tiempo que no ponemos nada aquí en nuestro blog! Pero nuevos tiempos están llegando :-D y hay que actualizar las cosas ;-) Porque no veáis lo que ha cambiado en nuestro huerto! jejeje!

En mayo publicamos sobre como tener el huerto alimentado de agua cuando estamos fuera! Resulta que el sistema de botellas fue un poco difícil de controlar. Algunas largaban agua muy rápidamente y otras apenas las dejaban caer. Entonces hemos cambiado de sistema ya desde algunos meses.

Resulta que en el mercado existen unas pequeñas membranas preparadas para el riego automático. Estos aparatos se pueden comprar por cerca de 2.5€ cada uno, y consisten en un cono de cerámica porosa, que en realidad es una membrana, una tapa verde que esta conectada a un tubito verde también que a su vez esta conectado a un deposito de agua.

La idea es muy simple,

primero hay que hidratar la membrana (cono) poniéndolos en agua durante 30 minutos (mas o menos).

hidratar-conos

Después, manteniendo los conos llenos de agua los cerramos con la tapita y los clavamos en la tierra haciendo presión. La tierra tiene que estar en fuerte contacto con el cono. Para finalizar basta introducir el tubo de alimentación a un depósito de agua. Aquí el truco está en tener la maceta mas alta que el depósito. Y pronto! ya está! :D

deposito-cono

En nuestro caso el deposito ha sido una garrafa de 8 L puesta en la horizontal.

Tenemos este sistema montado desde ya algunos meses y la verdad es que funciona muy bien! Claro que no sustituye el riego convencional, pero permite que durante los días de gran calor la tierra esté siempre un poquito húmeda.

Nosotros con 6 L de agua podemos alimentar 2 o 3 macetas por 1 semana, quizás algunos días más. Todo dependerá del calor que haya hecho. Ya hemos estado una o dos semanas fuera y este sistema ha mantenido el huerto vivo y creciendo :-)

Podemos añadir también que la extracción de agua va mejor cuando el deposito está lleno. Los últimos 2 L de agua ya le cuesta tirar.

Y ahora la parte interesante :-) como funciona físicamente este proceso? Muy simple!

El Sol y el viento hacen evaporar el agua de la tierra, lo que hace con que ésta se quede seca. Al quedarse seca la tierra, se crea una presión (de agua) negativa de la tierra hacia el cono de cerámica. Por otras palabras, hay mas agua dentro del cono que fuera de el. Como el cono esta en contacto con la tierra, el agua puede pasar a través del cono para la tierra y así mantiene la tierra húmeda. Cuando el cono pierde agua se crea otra presión negativa desde el cono hacia el deposito, lo que hace con que el agua del deposito suba por el tubo y automáticamente llene el cono de nuevo. Y así se cierra el ciclo :-) El tubo como es muy fino (diámetro muy pequeño) permite que el agua suba prácticamente por capilaridad. Wikipedia es nuestra amiga :-D -> capilaridad el agua

Como podréis ver las fotos, hemos colocado también una base de maceta por debajo de la maceta :-P , esto permite que el agua que se queda en el plato de la maceta sea reabsorbida por la planta por un proceso en todo igual a lo de los conos. ;-)

Algunas fotos mas.

cono

huetro-organizado

cono-cercabuen huerto!!

:-D

3 respuestas »

¡Cuéntanos algo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Views / Visitas

  • 52.047 cientific@s mochiler@s

Antiguallas

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Write your e-mail to start following this blog and get updates on new posts via e-mail.

A %d blogueros les gusta esto: