Nos hemos liado este verano haciendo el curso de nivel 1 y 2 de espeleo. Toma ya! Metido de cabeza hasta al fondo!
Nos hemos encontrado con speleodiscovery, un grupo de compañeros y profesionales increíbles, da gusto. Gracias Ferri por todas las fotos!
Bueno, armados de monos a medida, empezamos el curso con una mañana de entreno de maniobras en pared: rapelar con el stop, remontar cuerda con el crol y el puño, fraccionamiento, rapel guiado, pasamanos,… todas las maniobras básicas para poder progresar en espeleo. La verdad es que con la práctica que tenemos con la escalada, se nos hace más fácil coger toda la dinámica de la ‘espele’.
Con un calor aplastador sobre nosotros, nos transladamos al Garraf para hacer el Avenc d’en Pasant. ¿Cual será la palabra correcta para espeleo? ‘hacer’, ‘atacar’, ‘encadenar’, el avenc? :-P
Una cosa que aprendimos del primer cursillo de inciación de espeleo que hicimos en marzo pasado, es que éste es un deporte con un gran cáracter social. Es un deporte de progresión en equipo, en que todas contribuímos para el avance del grupo y que uno disfruta al ver los demás trabajar y avanzar. El otro día hablando entre nosotras, comparamos la espeleo al bloque. El bloque es mucho más social que la escalada deportiva. Quizás la espeleo sea incluso más social que la escalada en pared y el alpinismo, que están limitados a 2 ó 3 personas como mucho. Alguien nos matará por haber dicho esto :-P A ver… la escalada en pared es una aventura de equipo, no se trata simplemente de asegurar al que escala, es una progresión en equipo completamente. La deportiva también se puede disfrutar viendo el otro escalar, pero somos pocos los que logramos hacerlo ;-) En última instancia, tanto la escalada como el alpinismo puedes hacerlos en solitario, aunque no es para nada recomendable y la compañía que te traen l@s compañer@s no tiene precio :-) Pero la espeleo creemos que no se puede hacer en solitario, has de formar un equipo. Es a esto que nos referimos con toda esta parrafada.
Total, que como buen equipo, nos metimos bajo tierra con Ferri y David, profes y compañeros! Jeje ;-)
No tenemos tracks de la aproximación a los avencs de este finde; la verdad es que se nos olvidó guardar las rutas. Los tendréis que buscar por otro lado.
Empezó David montando cuerdas. Estaba todo el avenc equipado con químicos o parabolts. Un pasamanos inicial hasta la cabecera volada para un pequeño rapel de 5 metros. Luego otro pasamanos + pequeño rapel (1 ó 2 m) hasta la otra reunión que nos coloca volados sobre el pozo de casi 30m.
Hemos estado colgados de muchas Rs en escalada, en paredes de más de 200 metros con patios impresionantes bajo nosotros, y la verdad es que es de los sítios dónde nos sentimos más a gusto. Pero estar colgado sobre un pozo de 30m… aunque sean dos químicos, da cosa… y si son dos spits.. «ni te cuento».
Rapel hasta al fondo.
Nos cuesta contar aún que formaciones vimos, pero este avenc tiene estructuras muy bonitas, no es solamente un agujero embarrado; es como una galería vertical. Es muy entretenido.
Lo que os contamos a continuación da un poco de grima pero hay que contarlo. Al fondo del avenc estaba un trozo de cabellera real… buuuaaaaghhhh. Pelo, sí… pelo, y mucho cacho. Creemos que a alguien se habrá enganchado el pelo en el rapel y se lo habrán tenido que cortar. Se habrá quedado calvo.. vaya grimilla… ojo al pelo suelto…
Para subir, Ferri montó un fraccionamiento en un parabolt que había a mitad del pozo para evitar el roce.
Cuesta salir de la cueva con lo fresquito que se está adentro y el calor que pega afuera… ufff
1 respuesta »