Saltar al contenido.

Avenc dels Tres

Una vez más vamos teniendo dificultad en hacer que el blog acompañe nuestras actividades. Nos está costando sacar tiempo para escribir. Pero mira, justo esta noche es noche de sofá. Después de un día de escalada, nada como relajarse y dejar caer unas palabras.

Pero esta entrada no es de escalada. Vamos con retraso. Esta es de espele!

Antes que terminara el 2017, nos juntamos con los amigos de SpeleoDiscovery para hacer un último avenc antes que terminara el año. Volvimos a Garraf. Está destrozado el Garraf. Las fugas del vertedero están dejando infiltrar gas tóxico, muchas veces metano, que desplaza el oxígeno de las cavidades creando situaciones de hipóxia extrema en zonas que antes eran seguras. Hay un enlace donde se van actualizando las medidas de hipóxia de las cuevas de Garraf y alrededores. Queda pendiente colocarlo en nuestra biblioteca. Echadle un vistazo, puede ser que ya lo hayamos puesto.

En suma, subimos hasta «la bola» y después de hablar mucho sobre que avenc hacer, nos decidimos por uno que ninguno de los 4 teníamos. Ah! Íbamos Gerard, Ferri y nosotr@s. David fue con otro grupo, que  se estaba inciando en instalar, a hacer Serps y Morgan i Comas.

Al llegar a la boca «dels Tres» rápidamente se nota que no es un avenc muy frecuentado. Los spits son ya antiguos, por no decir viejos, y su distribución en la cabecera nos pareció también, digamos, «no actual». Usamos un anclaje a un arbusto grande para reforzar el inicio de vía. La entrada del avenc tenía también mucha tierra y piedras sueltas, otra señal de que no pasa mucha gente.

Seguimos sin saber a que «Tres» se refiere el nombre. Si a los 3 pozos o a los 3 pasos estrechos :-P Antes de seguir escribiendo queremos decir que este fue de los avencs que más guerra nos ha dado. Tubimos que estudiarlo, iji. Y nos encantó.

El avenc se puede resumir en paso-estrecho, pozo, paso-menos-estrecho, pozo, paso-MUY-estrecho, pozo, pozo.

El primer paso, sucio de tierra suelta, cae directamente en un fracionamento seguido de desviador que nos lleva hasta el fondo del primer pozo. La cuerda no llega a hacer chicle.

Desde ahí una buena cabecera (4 puntos posibles),usamos 2 con 8Y. Un paso poco estrecho nos deja caer por el pozo. Más o menos a mitad del pozo había un fraccionamiento difícil de ver. De hecho yo no lo ví. Al llegar al momento de roce y al no encontrar el fraccionamiento, volví a subir y bajó Ferri para evaluarlo mejor. Ferri encontró el spit. Pero al instalarlo el spit, que era del mismo año que todos los demás, se rompió. Glups…

Decidimos bajar el pozo asumiendo el roce. Era muy poco, y subiendo despacio y controladamente, apoyaba más que rozaba. Al bajar notamos que ese sitio ya estaba gastado por cuerdas anteriores. O sea que todo el mundo bajaba igual, nadie ve el spit y todos rozan allí. Sin duda falta un  fraccionamiento. Nosotros no lo pusimos, no habíamos cogido el espitador.

Bajábamos los pozos de mechero encendido para controlar el nivel de oxígeno y siempre con los compañeros arriba listos para remontar al que abría vía. Llegados abajo del pozo, largo era, nos encontramos con un pequeño pasamanos y una cabecera. Al otro lado de la pared un desviador, en el spit del desviador entraba solo una vuelta de rosca, jajaja.

Este es el paso estrecho. No es tubular, es como una fisura que estrecha en un punto. Pero estrecho y técnico de pasar. Susana y yo quedamos empotrados con nuestras piernas. Pero empotrados empotrados, de tener que hacer fuerza y empujar para poder salir por el otro lado, al mismo tiempo que controlábamos la técnica de postura. Stop bloqueado a dresler para poder pasar. A mí me costó unos 5 intentos hasta coger coraje suficiente para dejarme caer por allí. Y Susana estubo un buen rato luchando. Abrío Gerard este trozo. Como es más estrecho que el estrecho pasó como mantequilla, jejeje. Grande Gerard!! si no lees, que sepas que nos encantas! :-D

Pasado el cinturón, un fraccionamiento y unos 20 m hasta la plataforma (está las medidas en la reseña).

En esta plataforma valoramos. Eran ya  las 2 de la tarde y habíamos quedado con el otro grupo. Si seguíamos bajando, entre pitos y flautas, no saldríamos antes de las 17h, además era nochevieja, tampoco nos gusta correr si no hay necesidad, Jajaja, nos gusta ir dando a la lengua :-P,  y eso sería ya demasiado tarde. Además la bajada del último pozo no  se veía trivial. No encontramos una cabecera de dos puntos, había spits dispersos (y viejos), lo cuales nos harían perder mucho más tiempo para instalar.  O sea que nos quedamos en el plano E-F.

Podéis encontrar la reseña en espeleoindex.

Decidimos unánimamente ;-) que Ferri debería subir el primero y pasar el paso estrecho para poder, desde arriba, ayudar a los demás si fuese necesario. El paso era verdaderamente estrecho y técnico. Si no entrabas bien, te resultaba muy dificil pasar. Es de esos que tienes que pasar primero un brazo antes de la cabeza mientras manchas con el panti. Divertido vamos.

Una vez pasado, manchar pozos arriba y listo… hasta… la boca final. El paso estrecho del inicio nos dió faena a Gerar a mí. A los altos (Gerard es muy alto) nos costó maniobrar en la salida, más con un petate colgando, que al final acabamos pasándolo a l@s compañer@s.

Y así fué el avenc dels Tres. Nos quedamos sin saber el nivel de hipóxia en la base del pozo. Pero hace falta volver y reequipar toda la cavidad, eso si el metano no se apodera de ella primero.

Salud y mucha roca! Ya sea en las alturas o bajo tierra! jajaja

P.d. – al pasar las fotos al ordenador, algo pasó que se corrompieron los ficheros y nos quedámos sin registro gráfico. Se salva solamente una foto en Instagram.

1 respuesta »

¡Cuéntanos algo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Views / Visitas

  • 53.176 cientific@s mochiler@s

Antiguallas

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Write your e-mail to start following this blog and get updates on new posts via e-mail.

A %d blogueros les gusta esto: