Saltar al contenido.

Dive 24 – Explorando Cabo de Palos

Hemos decidido cambiar nuestra estrategia de buceo y empezar a dedicar varios días seguidos a la actividad en vez de hacer pequeñas incursiones de fin de semana para una o dos inmersiones, siempre que sea posible claro. Empezamos esta temporada en Cabo de Palos! Y muchas cosas son nuevas esta vez, serán nuestras primeras inmersiones como Advanced Divers. Hicimos el curso al final de la temporada pasada con el CIB, donde terminamos dándonos aire e inflando el globo de deco no por entreno :-P salimos curtidos. Estrenamos también logbook nuevo jiji, hemos pillado los del CIB, por 5€ están muy bien y tienen el espacio muy bien aprovechado, lo que no ocurre en los originales de ACUC. Y lo mejor está por venir, si todo va bien estrenaremos carcasa! A raíz de la feria del buceo en Barcelona y de los consejos de Jordi Regàs, hemos comprado una Leki para la Olympus TG4; dice la marca que es mejor que la original y, de todos modos, ésta ya no se fabrica.

Así que hemos decidido abrir la temporada en Cabo de Palos con Rivemar. Ya habíamos buceado con Rivemar en la Azohía el año pasado y nos gustó mucho, así que decidimos repetir este año también.

Ahora mismo, al momento que escribimos es domingo 29 y hoy no hay buceo para nadie, al menos recreativo; sí que hay buceo pero solo para los cursos de tecnificación. Abajo, el pantallazo de la situación metereológica actual: vientos fuertes y olas de hasta 2m. Momento perfecto para contar el buceo de ayer :-)

Esta vez hemos establecido el campamento base en el camping Caravaning La Manga. Las instalaciones del camping nos han sorprendido. Tiene innumerables parcelas, muy bien situado y sobre todo tiene unos baños excelentes.

Habíamos quedado con Rivermar en encontrarnos en su centro de buceo a las 9h20 del sábado. Allí estábamos. El centro está justo en el puerto y prácticamente no hay espacio para aparcar cerca. Si venís muy pronto, a lo mejor podéis aparcar en la carretera del proprio puerto, si no, lo mejor será pasar en el centro para dejar el material e ir a aparcar por la ciudad, segúramente lograréis aparcar cerca.

Primer buceo del año. Fran nos hace el briefing de la actividad aún en tierra, será el guía de la inmersión. Iremos al Bajo de Dentro (link de la lista de spots de Cabo Palos). La idea es contornar la isla empezando obviamente desde el fondeo. Pero la corriente de fondo dictará la actividad que hagamos.

Hay algunas olas pero de baja intensidad. Equipados, salto del gigante al agua, y con el cabo guía nos ayudamos a llegar hasta la boya.

Empezamos a bajar, yo logro compensar un poquito mejor que Susana pero nada extraño, simplemente poco a poco v para el fondo. La inmersión en sí es difícil de describir, apenas ha pasado un día y se nos mezclan los recuerdos entre la primera y la segunda inmersión, además todo era nuevo. No mucha visibilidad pero mucha vida! Momentos clave: muchos nudibranquios, sin esfuerzo vimos 3, hemos intentado identificarlos en la guía pero nos cuesta, de cuerpo parecen planarias pero son azules y del tamañito de un nudi, a lo mejor sí son planarias. Otro momento muy particular fue que a mitad de una de las caras de la isla, sobre los 22 metros hay una pequeña gruta pero con una entrada muy amplia. En esta inmersión no teníamos los focos, pues siendo la primera quisimos reducir al mínimo los «aparatos colgando» y usar unicamente el material necesario. La cueva se presentaba como un agujero negro, aún así Susana se adentró ligeramente, siempre dentro del campo de visibilidad. Genial! Seguimos, y al dar la vuelta a la isla nos deparamos con nuestro primer mero, justo en el punto confocal de corrientes allí estaba, quieto nadando contra mar, manteniéndose en su sitio. Si no medía 1,5m poco le faltaría. Decidimos no contornar la isla ya que las corrientes era fuertes en esta cara y realmente costaba nadar. Seguimos la inmersión poco a poco contando nudibranquios y morenas, que ya sumaban unas diez. Vimos incluso una salir del agujero y nadar. Aguantamos los últimos minutos cerca del fondeo disfrutando de una enorme cantidad de peces haciendo su vida.

Al llegar arriba nos deparamos con una niebla que reducía la visibilidad a escasos 20 metros, había hecho calor, se evapora el agua que rápidamente volve a condensar, niebla de mar, por lo que nos dijieron «esto es Cabo de Palos».

Volvimos a puerto a coger nuevas botellas y prepararnos para la próxima inmersión.

Detalles técnicos:

Inmersión Numero: J-24, S-23

Fecha: 28/04/2018

Hora entrada: 11:30

Temperatura: 24ºC / 15ºC

Tipo de inmersión: Barco, isla, diurna.

Equipamiento: húmedo 5 mm + shortie 3mm, gorra, guantes, escarpines

Equip pesado: Jacket y regulador del CIB

Lastre: J-6Kg (se puede reducir 1Kg), S-4Kg

Botella: J-15L (240/75ATM); S-12L (210/55ATM)

Visibilidad: 12m

Profunidad (max/med) m: 23.3/12.2

Tiempo: 45m

Horas acumuladas: J-20:03; S-19:24

Al bucear, hiperhidratate!

2 respuestas »

¡Cuéntanos algo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Views / Visitas

  • 53.177 cientific@s mochiler@s

Antiguallas

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Write your e-mail to start following this blog and get updates on new posts via e-mail.

A %d blogueros les gusta esto: