Detalles técnicos:
Inmersión Numero: J-26, S-25
Fecha: 30/04/2018
Hora entrada: 9:13
Temperatura: 22ºC / 14ºC
Tipo de inmersión: Barco, Pecio, Diurna.
Equipamiento: húmedo 5 mm + shortie 3mm, gorra, guantes, escarpines
Equip pesado: Jacket y regulador del CIB
Lastre: J-5Kg, S-4Kg
Botella: J-15L (210/65ATM); S-12L (200/50ATM)
Visibilidad: 5m
Profunidad (max/med) m: 36.4/18.8
Tiempo en superficie: –:–
Tiempo: 32 minutos
Horas acumuladas: J-21:15; S-20:36
Estoy en el Intercidades entre Porto y Coimbra. Estoy de paso por Portugal, el país donde nací. Y empezando la entrada de esta manera parece que voy a hablar de algo muy profundo e importante; en realidad quiero relatar nuestra inmersión al Naranjito. Cierro los ojos y hago memoria, hace hoy una semana que hemos visitado el Naranjito en Cabo de Palos, pero han pasado tantas cosas que cuesta acordarse de los detalles.
Después de un día sin poder bucear debido al viento, estamos de vuelta al barco de Rivemar con Damián y Fran. Nos pone nerviosos esta inmersión, es un pecio real a más de 30 metros de profundidad, agua fría y fuera de la reserva. Pero sobre todo, que sea un pecio nos da qué hablar. Ya en su momento el Boreas en Palamós también nos impactó mucho, sobre todo en el pre-buceo, resultó ser una inmersión espectacular, quizás nuestra mejor inmersión en su momento. Meses después nos preparamos para visitar nuestro segundo pecio.Con buena voluntad todos insisten que Susana debería llevar un 15L en vez del 12L por la profundidad de la inmersión, el fondeo está a -28m y toda la visita de la cubierta ocurre entre 30-40 metros. Sin embargo discrepamos. Susana nunca ha buceado con 15L, es una botella muy grande para su tamaño, además le descontrolará todo el lastre. Decididamente no es una inmersión para probar nuevas botellas, preferimos bucear menos tiempo y darnos la vuelta cuando toque.
El Naranjito está fuera de la Reserva Marina de Cabo de Palos. Fran nos advierte que en el cable de fondeo pueden haber anzueles de pesca clavados, que llevemos guantes y estemos atentos, siempre guantes y siempre atentos :-) El tiempo está un poco peor que el sábado pasado, pero no tan malo como el domingo. Hay oleaje y hace aire, tampoco hace mucho calor. Esta, además, será nuestra primera inmersión con cámara. En el naranjito estrenaremos la carcasa de Ikelite para la Olympus TG-4. Decidimos que llevo yo la cámara y Susana el foco. El día anterior en el camping nos entretubimos buscando una manera de anclar la carcasa a mi equipo. La carcasa tiene una muñequera pero para nada pensamos en bajar solo con esa protección, a lo mejor en inmersiones tranquilas, sin corriente, con visibilidad y poco profundas uno se atreve, pero de barco con oleaje, viento, mala visibilidad, frío, el Naranjito a -30m, quiero la cámara bien atada a mí. Hace unas semanas pillamos una muñequera de neopreno agujereada para sugetar el ordenador de buceo. ¿Sabéis qué? va perfecta para la carcasa; pasando la muñequera de la carcasa por el agujero de la muñequera de neopreno, me quedo con la cámara bien sujeta, de aquí no va a salir.
Y he dicho tantas veces la palabra muñequera que no puedo evitar cantar. «La muñequera de pinchos que tengo la llevo dentro, no se puede ver, soy más duro que una lluvia de hachas aunque me vista con un jersey, aunque me vista con un jersey! JERSEY!» – viva El Sobrino del Diablo :-D
Continuando, nos equipamos y al agua. Ha sido nuestra bajada más larga, teníamos la sensación de que bajábamos bajabamos y no llegábamos. A los 28m de profundidad hay que añadir que todo el cable estaba estirado por el viento y corriente, la bajada no era vertical, era más bien a 45º casi. La visibilidad era baja, le damos 5 metros, así que durante mucho tiempo solo veíamos azul. Y, de repente, tachán! Se asomaba en el azul profundo el Naranjito, pero todo ocurrió dentro de la visibilidad de 5m. Impresionante. Nos despegamos del cable y empezamos el recorrido de la cubierta.
Hay muchos peces, pero esta vez solo hemos visto vida pelágica pequeña, no hemos podido ver peces de mayor porte.
Fotos, fotos, fotos, yo iba haciendo fotos todo el rato.
La estructura de la cabina se alzaba de la cubierta. Fran nos dijo que podíamos sobrevolarla, rodearla o atravesarla. Obviamente Susana la atraviesa con gran graciosidad. Yo la atravieso también, pero más bien c******** en t***. Jajaja.
Sobrevolamos las bodegas, se puede entrar pero esta vez no lo hacemos. Vamos viendo las luces de los demás buceadores, es hipnótico este mundo. Hasta que llegamos al final de la cubierta; fue como saltar del barco. De repente (acordaos que teníamos 5m de visibilidad más o menos, se acaba el barco y tienes la arena allí abajo). Damos la vuelta y volvemos por la cubierta. El plan inicial, y cumplido, era bucear la cubierta en 15 minutos, 7 de ida y 7 de vuelta. Dicho y hecho. No me acuerdo de los parámetros del aire en el fondo pero llegamos al barco antes de entrar en reserva.
Hasta que llegamos al final de la cubierta; fue como saltar del barco. De repente (acordaos que teníamos 5m de visibilidad más o menos, se acaba el barco y tienes la arena allí abajo). Damos la vuelta y volvemos por la cubierta. El plan inicial, y cumplido, era bucear la cubierta en 15 minutos, 7 de ida y 7 de vuelta. Dicho y hecho. No me acuerdo de los parámetros del aire en el fondo pero llegamos al barco antes de entrar en reserva.
Al llegar al final, nos volvemos a asegurar al cable y empezamos la descompresión. En el cable nos hacemos fotos con Olivia y Juan, una pareja que también estaba de vacaciones buceando ese finde. Al final nunca nos cambiamos contacto; creo que nunca leerán esta entrada.
En el cable nos hacemos fotos con Olivia y Juan, una pareja que también estaba de vacaciones buceando ese finde. Al final nunca nos cambiamos contacto; creo que nunca leerán esta entrada.
Llegamos al barco y nos quitamos el equipo, empieza la operación no marearse, nos vamos a la proa, tiritando sin parar, el agua aun está a 14-15º y con los 5mm + shorty se pasa frío, sobretodo en el barco.
Nos ha encantado, fue nuestra mejor inmersión en lo que parámetros se refiere: flotabilidad, aire, control de descenso y subida, etc.
Rumbo a puerto para cambiar botellas y volver a bucear.
[
gallery columns=»2″ ids=»3280,3283″]
1 respuesta »