Saltar al contenido.

El diente malicioso de los Balcanes

Es ahora julio,

han pasado 7 meses desde que queremos escribir esta entrada, pero no hemos parado. Bueno, eso es bueno :-) que estar parado no compensa :-P Seguimos sin parar, pero esta noche, aquí en un rincón del pueblo de Machacón, los horarios son distintos, van más con el sol, y es un buen momento de tranquilidad para dejar caer algunas palabras.

El pasado enero estuvimos en Bulgaria, más concretamente en las montañas de Rila, en una estancia de montañismo vacacional. Puro invierno de nieve polvo fría y seca que ni mojaba las botas. Tuvimos una suerte increíble con la meteo y disfrutamos de 5 días de sol y frío esplendido. En total hicimos 3 ascensiones exitosas con 3 cumbres espectaculares. Fue para nosotros otro pequeño gran paso en nuestra escalada del alpinismo invernal.

Ya hemos escrito la crónica de la primera cumbre, El Malyovitsa por la arista noroeste. Ahora os contaremos la tercera cumbre. O mejor dicho, la tercera actividad, porque es verdad que la cumbre es lo más delicioso, pero el recorrido ha sido tan intenso que hablar solo de cumbre sin duda se queda corto.

Los horarios montañeros en Bulgaria son distintos, al menos en las montañas de Rila y, sobre todo, si hace mucho frío. En el refu de Malyovitsa la gente se levanta tranquilamente a las 7h30 u 8h de la mañana, el día es largo y la nieve no se va a transformar tan rápidamente. Increíble, normalmente a esa hora en Pirineos uno ya lleva unas horas de pateo.

Los desayunos en el refu son la reostia, jajaja, quizás ya lo hayamos contado pero es que no se puede hablar de montaña o viajes sin hablar de comida. Es verdad que hay poca elección vegetariana, o al menos que se pueda lograr entre el castellano-ingleso-búlgaro que se hable por allí, total, unas muy ricas tostadas de súper queso con especias picantes :-D

Por razones que no vale la pena comentar, Susana y yo somos anti-raquetas de nieve, pero en Rila, con metros de nieve polvo, hay momentos que es usar las raquetas o llevar el material de espeleo para poder remontar el agujero que uno hace en la nieve.

Creo que durante la semana que estuvimos allí, todo el mundo hizo esquí o snowboard excepto nosotros que íbamos de crampones y piolet.

>> enlace al track de wikiloc <<

Salimos del refugio por la misma ruta que para el Malyovitsa, pero en la roca memorial giramos a la izquierda para subir al otro collado. Vamos subiendo collados hasta llegar a un refugio justo en un pequeño circo a partir del cual empezará el ataque a cumbre. Subimos los collados poco a poco, en realidad no es nada lejos, son 3 o 4 subidas, que con un cardio mínimamente bueno se hacen bien. La mayor dificultad será si tenemos que abrir traza, que fue nuestro caso :-P pero por cortesía, Tisho decidió ir delante. La verdad es que esa semana nos sentimos muy bien de cardio. Nuestro entreno de caminar estaba superando nuestras expectativas, al final caminar 40 a 60 km a la semana tiene su efecto, lo llevábamos haciendo varias semanas ya. Total, subiendo, aún prácticamente solos en la montaña (la gente estaba aún desayunado) llegamos al refugio: una pequeña cabaña, apta para verano pero que ahora en invierno, o al menos en ese día, estaba cerrada. Tendréis las fotos de todo lo que estamos describiendo abajo del texto. Aquí nos pusimos los cascos, arneses, crampones, piolet. Empezaba el ataque a la cumbre del Diente Malicioso, o en inglés Evil Tooth, o en búlgaro Zlia Zab.

La nieve en el circo parecía bien, pero había el llamado «paquetón», y el riesgo de aludes acechaba. Tisho demostró durante toda la semana un conocimiento profundo de la nieve y de los comportamientos a tener para minimizar el riesgo y, una vez más, no falló, como un reloj y como a nosotros siempre nos ha gustado hacer, Tisho tomó la iniciativa y solo cruzó el circo hasta colocarse en un punto de seguridad protegido por una roca. Creo que nos distanciamos unos 150-200 metros. Mientras Tisho cruzaba, Susana y yo estábamos 100% alerta listos para lo que pudiera pasar. Cuando hizo la señal, salí yo hasta la roca, y solo después vino Susana. En este trozo, la distancia era tal que en la foto apenas se nos ve como hombrecillos o mujercilla pequeñitos al fondo.

Desde la roca empezábamos subiendo la canal. Era fácil, siempre por la orilla para evitar caídas de nieve. No nos encordamos, no había necesidad. El último trozo era más helado pero los crampones clavaban muy bien.

Uau! estábamos en el pre-pre-collado del Zlia! Aquí empezaba lo bonito. Para nosotras era la ascensión más potente hasta el momento, con todo el respeto a nuestras ascensiones, que todas son preciosas, pero ésta era la más diferente. Sin bajar la atención, aquí sí nos encordamos, sacamos todo lo prescindible de la mochila, llevamos lo más mínimo. Cruzamos por detrás del Zlia, por una pala de nieve, pegados a la roca, debajo de nosotros solo había un tobogán al vacío (uuuuh que palabras), al fondo en el valle, muy pequeñito, el Monasterio de Rila asomaba.

Al final de esta pala, llegamos al pie de via. Un último tramo de pura escalada en roca granítica, unos 20m de IV. Pero claro, IV con crampones. La vía está equipada con pitones. No nos acordamos cuantos tenía, pero después de nosotros se quedó con menos uno ya que el primer pitón se nos quedó de las manos al colgar la express. Solo hay un camino a la cumbre, para arriba. La reunión es un pedazo argolla tamaño tren de donde se puede colgar una familia de elefantes. Hasta la cumbre faltaban solo unos metros. Un estrecha cresta, cubierta de nieve, por donde tenemos que pasar uno a uno y despacito en fila. ¡Cumbre en el Zlia Zab! Qué estrecha es! por algo le llaman diente! Será un colmillo de lo aguzado que es! Vistas a todas las montañas de Rila, sol precioso, sin viento, apenas mucho frío, perfecto para la nieve.

La bajada se hace bien pero siempre con los ojos bien abiertos. La vía se puede rapelar hasta el pie de vía, desde ahí deshacemos el camino de vuelta a la cabaña siguiendo el mismo protocolo de protección de aludes. Creo que llegamos la cabaña sobre las 14h30, ¿puede ser? Allí paramos a reírnos y disfrutar de toda la ascensión. Una cordada subía, habían elegido otra ruta, una que evitaba el circo y subía por otra línea de la canal. Bajo el sol se estaba bien, a la sombra costaba comer el bocadillo, las manos se helaban.

Las montañas estaban ahora llenas de esquiadorxs. Tisho nos iba contando, «este es el instructor de esquí de no sé qué de los Alpes», «este otro es el director de no sé qué de no sé dónde», uau.

Bajamos los collados a gozo perdido, relajados disfrutando de todas las vistas.

Adiós Rila, esta fue la última ascensión de este viaje. Pero el día no acababa aquí, el refu parecía más bien una Tavern de pueblo, calentita y llena de buen ambiente!

Al día siguiente visitamos el Monasterio de Rila, desde el cual pudimos ver el Zlia Zab, ¡habíamos estado allí! Por cierto, el monasterio es impresionante!

Salud y mucha Roca!

DCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Malyovitsa y su arista Noroeste

DCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIAOLYMPUS DIGITAL CAMERADCIM103MEDIAOLYMPUS DIGITAL CAMERADCIM103MEDIA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

llegando a la cabaña

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

la cabaña antes del ataque a cumbre

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

hay que rapelar para ir al baño jajaja

DCIM103MEDIA

preparadas para el ataquer!

DCIM103MEDIA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Zlia Zab!

DCIM103MEDIA

Tisho al fondo en pequeñito! Atacando el corredor

DCIM103MEDIAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIAOLYMPUS DIGITAL CAMERADCIM103MEDIAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIADCIM103MEDIAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

1 respuesta »

¡Cuéntanos algo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Views / Visitas

  • 53.177 cientific@s mochiler@s

Antiguallas

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Write your e-mail to start following this blog and get updates on new posts via e-mail.

A %d blogueros les gusta esto: